jueves, 23 de diciembre de 2010
ALGUNAS CANCIONES ANTES DE NAVIDAD
Pero bueno, más allá de los saludos, no puedo dejar de lado lo que tanto me apasiona que es la música, y qué mejor si ésta viene de parte de los melenudos ingleses llamados Los Beatles.
En este post especial por navidad, les quiero regalar algunas canciones que me gustan mucho por tener un aire infantilesco y porque son de especial agrado de mi adorada hija. Porque no olvidemos que los niños son un elemento importante de la navidad. Así que a los que tienen hijos, nietos, sobrinos o algún otro menor que les alegre la vida manténganse preparados para lo que se viene.
La primera de ellas se llama “Christmas Time Is Here again” y fue una canción exclusivamente creada para la navidad de los 60´s. Lo especial de este tema no es la letra (la misma que se repite a lo largo de toda la canción) sino la melodía. Con qué facilidad podían hacer de lo simple un tema musical atractivo. Ahí les va para que lo disfruten.
Para los que les gustó la canción, lamento decirles que no la podrán encontrar en ningún álbum oficial de la banda porque fue presentada como single. Sin embargo, como ando medio regalón por navidad, puedo enviar el tema vía digital sólo para los interesados.
El segundo es poco conocido. Se llama “All together now” y es una canción escrita por Paul (acostumbrado a componer temas infantiles). En ella podemos encontrar como apoyo para las rimas a las letras del abecedario y a los números. Apareció en la Banda Sonora del film de dibujos animados “Yellow Submarine” de 1968. Incluso en esa época, muchos barristas del fútbol inglés tomaron prestada la canción para hinchar por su equipo favorito. Disfrútenlo!!!!!
El tercer tema es el más conocido de todos. Cuenta la historia de que Paul estaba buscando una canción para que Ringo la interpretara en el próximo álbum que estaban por lanzar. Echado en su cama una noche de 1966, se le vino a la mente componer una canción fantasiosa sobre submarinos. John Lennon y el cantante inglés Donovan lo ayudaron con la letra y así nació “Yellow submarine”. En este tema se utilizaron muchos efectos de sonido (si prestan atención podrán oír el efecto de burbuja que fue hecho soplando una cañita en un vaso con agua). A pesar de estar dirigida a los niños, éste tema no estuvo alejado de la polémica. Muchos fans (y algunos no tanto) creyeron que el inocente “Yellow submarine” era un incentivo al consumo de drogas (era la época de la droga alucinógena LSD consumida por muchos artistas para crear sus obras basadas en la fantasía, que es el principal referente de la canción). Otros un poco más creativos, creyeron que la letra del tema era una prueba de que McCartney estaba muerto y había sido reemplazado por un doble (A fines de los 60´s corrió el rumor de que Paul McCartney murió en un accidente de tránsito y había sido reemplazado por un doble que fue entrenado para cumplir fielmente su papel. Este rumor creció tanto que muchos seguidores analizaron al detalle las letras de canciones, portadas de los discos, declaraciones de los Beatles y un sinfín de cosas más para armar el rompecabezas de “pistas” que, según ellos, Los Beatles habían dejado para confesar a los fans de la tragedia). Ellos creían que el submarino representaba el ataúd de Paul y el “Mar verde” era en realidad el gras donde fue enterrado (escuchar la parte de la letra “In the town where I was born, Lived a man who sailed to sea, And he told us of his life, In the land of submarines, So we sailed on to the sun, Till we found the sea green“).
Esta canción sirvió de inspiración para crear la historia de los dibujos animados de Los Beatles llamado “Yellow Submarine”. El tema fue cantado por el gran Ringo Starr y aparece en uno de los mejores discos del grupo llamado “Revolver” de 1966. Disfrútenla! (Las imágenes pertenecen al dibujo animado psicodélico "Yellow submarine")
Las siguientes canciones fueron escritas por McCartney en su etapa solista y con los Wings (para los que me preguntaron por qué había llamado al blog “BEATLES WINGS” he aquí la respuesta: “Wings” se llamó el grupo que Paul formó tras la disolución de Los Beatles).
Mary had a little lamb: canción aparecida en un single de 1973. El título del tema fue tomado del tema infantil “Mary tiene un pequeño cordero”. En el coro participaron las hijas de McCartney.
We all stand together: Una canción de los ochenta que saca a relucir todo el mundo fantasioso y fabulesco que McCartney guarda en su mente. El tema fue escrito como parte de la banda sonora del film de dibujos animados "El Oso Rupert". Esta canción la pueden encontrar en el álbum recopilatorio “All The Best” de 1987.
No puedo terminar este post sin la presencia de John Lennon. Acostumbrado a luchar por la paz en el mundo, escribió una canción que es un símbolo de paz y navidad en muchos países. Alejado del mundo beatle y viviendo su felicidad plena al lado de Yoko Ono, compuso lo que sería una de sus mejores canciones en 1971. En la canción participa un coro de niños que le da ese aire de unidad. Antes de la publicación del “Happy Xmas (War Is Over) “, John y Yoko realizaron una intensa campaña publicitaria contra la guerra de Vietnam que consistía en colocar anuncios publicitarios con la frase “War Is Over” en distintas ciudades del mundo. Este fue el punto de inicio para la composición de la canción. Disfrútenla!!!!!
Después de este breve staff de canciones para niños no me queda más que decirles “Feliz navidad y prospero año nuevo” y muchas gracias por el apoyo brindado durante este año.
viernes, 8 de octubre de 2010
EN LA VIDA DE LENNON......

Muy bien, de todos esos lugares que recuerdan, a cuántos han dejado de visitar?, cuántos de ellos han cambiado?..... Y a cuántos de esos amigos han dejado de ver?, saben algo de ellos?, los frecuentan?, los tienen entre sus contactos del facebook?.
La vida de cada uno de nosotros es un vaivén de experiencias infinitas. Y cada una de ellas te enseña algo nuevo. Cada amigo es cómplice de la travesura. Y uno hace amigos en cada ambiente donde se desenvuelve.
Pero de todas esas personas y de todos esos lugares que recordamos, sólo algunos estarán presentes en nuestra memoria con especial cariño. De eso trata In my life, un homenaje a nuestro pasado.
John Lennon tenía ganas de escribir una canción autobiográfica hacía tiempo. La historia se inició como un viaje en ómnibus por todo Liverpool, donde hacía referencia a todos los lugares que observaba en la ciudad. Poco después desechó esta idea porque la letra le pareció aburrida. Luego escribió un hermoso poema en el que recordaba a amigos de su infancia y lugares que había visitado. Una vez terminado, Lennon se sintió orgulloso de este trabajo al que consideró su primera obra seria.
Pero al poema le faltaba música. Y he aquí dónde empieza la discusión. McCartney dice que ayudó en la composición de la melodía, incluso recuerda haberse sentado al piano con la letra en la mano y haberla musicalizado de principio a fin. Pero según John, su compañero y amigo sólo le “dio una mano” en la parte central del tema. Sea cual fuera la verdad, lo cierto es que In my life escapa de ser una simple balada para convertirse en el tema favorito de muchos.
A los que no han tenido oportunidad de escucharla, los invito que a través de este post se dejen envolver por la magia que caracteriza a Los Beatles. Y tal vez, pueden tener un motivo para escucharlos más seguido. Depende de ustedes.
La canción apareció en el álbum Rubber Soul de 1965.
Letra: John/ Música: Paul
John: Voz principal, guitarra rítmica
Paul: Bajo, piano eléctrico, coros
George: Guitarra solista, coros
Ringo: Batería, pandereta
George Martin: Piano eléctrico
There are places I'll remember
All my life though some have changed
Some forever not for better
Some have gone and some remain
All these places have their moments
With lovers and friends I still can recall
Some are dead and some are living
In my life I've loved them all
But of all these friends and lovers
There is no one compares with you
And these memories lose their meaning
When I think of love as something new
Though I know I'll never lose affection
For people and things that went before
I know I'll often stop and think about them
In my life I love you more
Though I know I'll never lose affection
For people and things that went before
I know I'll often stop and think about them
In my life I love you more
In my life I love you more
Hay lugares que recordaré toda mi vida,
Aunque algunos han cambiado.
Algunos para siempre, no para mejor,
Algunos se han ido y otros aun existen.
Todos esos lugares tienen sus momentos
Con amantes y amigos que aun puedo recordar.
Algunos han muerto y otros viven,
En mi vida los he amado a todos.
Pero de todos esos amantes y amigos
No hay nadie que pueda compararse contigo.
Y estas memorias pierden su sentido
Cuando pienso en el amor como algo nuevo.
Aunque sé que nunca perderé el afecto
por las personas y cosas que se fueron antes,
sé que a menudo pararé y pensaré en ellas,
En mi vida te querré a ti más.
Aunque sé que nunca perderé el afecto
por las personas y cosas que se fueron antes,
sé que a menudo pararé y pensaré en ellas,
En mi vida te querré a ti más.
En mi vida te querré a ti más.
martes, 28 de septiembre de 2010
LAS RAZONES POR LAS QUE NO IRÉ AL CONCIERTO DE BON JOVI
Always ha sido por muchos años uno de los temas que dediqué a cuánta chica adolescente me quitara el sueño. Era la canción de moda y todos hablábamos de la historia que se plasmaba en el videoclip. Pocas veces la bailé pegadito y otras tantas fingí tocar la canción en mi cuarto, alucinando estar en un concierto y dedicarle la canción – beso volado incluído – a la chica de mis sueños. Cosas de adolescentes.
Pero hay otras canciones que también me traen recuerdos. Y varias de ellas son de Bon Jovi.
Hablar de este grupo de New jersey es hacer referencia obligada de la vez que no vino a Lima y dejó a varios fans con los crespos hechos y las entradas compradas en sus bolsillos. Estoy hablando de la época del Always, Bed of Roses, Keep the faith. En el recuerdo se mantenían los clásicos Bad medicine, Livin’ on a prayer o You give love a bad name. Las famosas baladas lideradas por This ain´t a love song y la más reciente It´s my life aún no salían a la luz por aquella época.
Ahora, es la oportunidad para que esos fans que se quedaron con las ganas se sumen a los nuevos seguidores que la banda norteamericana ha logrado conseguir a lo largo de los años. Ellos podran corear, bailar, poguear y hacer lo que se les antoje en el concierto de esta noche.
La llegada de Bon Jovi a Lima se suma a la larga lista de artistas que nos han visitado. Artistas que por cierto yo soy gran admirador y en algunos casos hasta fanático. Muchos han disfrutado de la música de Roger Waters de Pink Floyd, Roger Hodgson de Supertramp, Axl Rose y el reciclado Guns N Roses, los Aerosmith, Charly García, el reencuentro de los Soda Stereo, los niños buenos de Metallica y un largo etcétera. De todos estos conciertos yo asistí a ninguno. Y el de Bon Jovi no va a ser la excepción. Y son muchas las razones. Pero creo que el principal motivo son las largas deudas que nos hemos metido con mi esposa y que nos imposibilita darnos un gustito. El otro motivo es que como fiel beatlemaníaco McCartniano, decidí ahorrar, esperar y romper el chanchito cuando Paul se presente en Lima. Pero eso sólo fue hasta ayer cuando se hizo oficial que el ex beatle no nos visitará.
Lo cierto es que la envidia me corroe. Pero no se preocupen, es la envidia de la buena onda. Así que los que tengan la oportunidad de ir al estadio de San Marcos y oir a uno de los sobrevivientes de ese rock pop que nos dejó los ochenta y noventa, háganlo y disfrútenlo. Yo me conformaré con escuchar las canciones del grupo desde mi viejo mp3.
Aquí los dejo con la canción que más me gusta de Bon Jovi:
You give love a bad name:
Keep The Faith, qué excelente canción:
Un clásico de clásicos:
jueves, 16 de septiembre de 2010
EL CAMINO AMARILLO
Debo confesar que en alguna etapa de mi vida quise ser poeta, escritor de novelas o músico. Es por eso que cuando acabé el colegio sólo habían tres opciones para elegir como carrera. La literatura siempre me gustó, pero esta cabeza bruta no logró ingresar a la Universidad San Marcos. La música me fascina, pero Dios no me dio el don ni la paciencia para aprender a tocar algún instrumento musical. Entonces opté por el periodismo. Me imaginaba estar sentado en una sala de redacción escribiendo las más fascinantes crónicas periodísticas. Pero, cuando la oportunidad toca a tu puerta es difícil decirle NO. Sobre todo si eres un muchacho recién egresado y lo único que necesitas es trabajar en algún medio.
Ingresé a practicar en un diario importante del país. Y es ahí donde se inició el punto de quiebre a mis aspiraciones profesionales y sueños. Y no por el hecho de estar trabajando en el diario, sino porque paralelamente a eso me llamaron de un canal televisivo para ingresar a laborar. Estuve cerca de dos meses trabajando en ambos lugares – sólo dormía de tres a cuatro horas – y llegó un momento en que ya no daba más.
El canal propuso contratarme como empleado y trabajar más horas mientras que en el diario continuaba de practicante. Era el momento de decidir entre mis sueños y un considerable aumento de salario. Y adivinen qué elegí.
Esta breve historia se las cuento porque hace poco escuché en la radio una canción que me hizo recordar aquella época en que debía tomar decisiones trascendentales en mi vida.
Solía viajar en la combi acompañado de mi inseparable walkman. Me había enganchado con una canción que no sabía cómo se llamaba ni quién la cantaba. Pero era una bonita balada, llena de sentimiento en la interpretación vocal y musical.
Fue el primer acercamiento a la música de Elton John. Si bien es cierto no soy su fan ni sé cuántos discos ha publicado, esta canción me parece no sólo una de las mejores composiciones del músico sino una candidata a ser elegida el tema más inspirado de todos los tiempos.
El ¨Goodbye Yellow Brick Road¨ apareció por primera vez en 1973 en el álbum del mismo nombre y está inspirado en el camino amarillo por donde transita la protagonista de “El Mago de Oz”. La letra me parece que no es de Elton. Pero sí la música. Y como ya les comenté en anteriores post. Yo soy un renegado de aprender el inglés porque simplemente no me entra el idioma. Así que no me queda de otra que disfrutar la melodía. Y espero que ustedes también la disfruten.
GOODBYE YELLOW BRICK ROAD
When are you gonna come down
When are you going to land
I should have stayed on the farm
I should have listened to my old man
You know you can't hold me forever
I didn't sign up with you
I'm not a present for your friends to open
This boy's too young to be singing the blues
chorus
So goodbye yellow brick road
Where the dogs of society howl
You can't plant me in your penthouse
I'm going back to my plough
Back to the howling old owl in the woods
Hunting the horny back toad
Oh I've finally decided my future lies
Beyond the yellow brick road
What do you think you'll do then
I bet that'll shoot down your plane
It'll take you a couple of vodka and tonics
To set you on your feet again
Maybe you'll get a replacement
There's plenty like me to be found
Mongrels who ain't got a penny
Sniffing for tidbits like you on the ground
[repeat chorus]
Para los amantes del karaoke
martes, 3 de agosto de 2010
EL DESPEGUE DE GEORGE (SEGUNDA PARTE)
A pesar de los éxitos logrados, la canción “Something” del álbum “Abbey Road” tendría un final triste, amargo y de traición para George Harrison.
En 1964 Los Beatles grabaron su primera película titulada “A hard day´s night”. En una escena del film se puede ver a los músicos en el vagón de un tren rodeado de hermosas chicas. Una de ellas era Pattie Boyd (ella hacía de extra en el film) y desde ese instante impactó al gran George Harrison.
Motivado por su impresionante belleza y valiéndose de su fama de beatle decidió conquistarla. Y lo logró. Años más tarde contrajeron matrimonio. Pero la historia no termina ahí. Enamorado hasta el tuétano, George decide componer la mejor canción de amor jamás escrita. Y lo logró.
Una bellísima canción de amor que se convertiría en la segunda más versionada de los Beatles (la primera es Yesterday). Y que además es considerada como una de las mejores del grupo. Incluso Frank Sinatra comentó en una ocasión que el tema que más le gustaba de Lennon/McCartney era “Something”. Hasta que alguien lo corrigió: “Mr. Sinatra, la canción fue compuesta por Harrison”.
En el post EL DESPEGUE DE GEORGE señalé que “Something” y “Here comes the sun” llevarían a Harrison a la cúspide en cuanto a composición musical se refiere. Es su genialidad plasmada en estas bellas canciones.
Sin embargo para George, el caso “Something” tendría un final triste, amargo y de traición. La musa que inspiró el tema se había enamorado de Eric Clapton, el mejor amigo de Harrison.
Según lo que se comenta, Pattie habría estado aburrida de la obsesión de su marido por las religiones orientales y harta de sus constantes infidelidades con cuanta fan se le cruzara en el camino. Triste, deprimida y colérica decidió cobijarse en los brazos de Clapton. Unos años después de este affair, ella se divorcia del beatle y se casa con Eric.
Paralelamente a este acontecimiento, George hizo lo propio y contrajo nupcias con Olivia Trinidad Arias en 1979. Ambos conformaron una de las parejas más sólidas de la época y sólo se separaron tras la muerte del ex beatle en el 2001. Esta pareja tuvo un hijo llamado Dhani.
Pasados los años y curadas las heridas George perdonó a Eric de la traición y volvieron a ser los amigos de siempre. Incluso se animó a tocar la guitarra en el matrimonio de Clapton y Pattie en 1978. Por su parte Eric, fue uno de los organizadores del concierto de tributo a George que ofrecieron amigos y familiares tras su muerte.
Datos adicionales: Eric Clapton compuso la canción “Layla” inspirada también en Pattie Boyd cuando aún estaba casada con George Harrison. El tema trata de un hombre obsesionado por una mujer casada.
Pattie Boyd y Eric Clapton se divorciaron en 1989.
La canción “Something” la podrán encontrar en el álbum “Abbey Road” de 1969. Disfrútenla.
Créditos:
John: Guitarra Eléctrica
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra Solista y Voz
Ringo: Batería
Billy Preston: Piano
Orquesta de 21 músicos
SOMETHING
Something in the way she moves,
Attracts me like no other lover.
Something in the way she woos me.
I don't want to leave her now,
You know I believe and how.
Somewhere in her smile she knows,
That I don't need no other lover.
Something in her style that shows me.
I don't want to leave her now,
You know I believe and how.
You're asking me will my love grow,
I don't know, I don't know.
Stick around, and it may show,
But I don't know, I don't know.
Something in the way she knows,
And all I have to do is think of her.
Something in the things she shows me.
I don't want to leave her now.
You know I believe and how.
Qué canción de George Harrison te gusta más?
Here comes the sun o Something. Escucha ambas canciones aquí y elige a tu favorita:
Something:
Here comes the sun:
viernes, 16 de julio de 2010
EL VISIONARIO CHARLY

Hallé el álbum “Clics Modernos” de Charly García y decidí escucharlo por enésima vez. Y es que a parte de los demás hits que contiene el disco hay una canción en especial que me parece una de sus más geniales composiciones.
Estas breves vacaciones no pudieron ser mejores que pasarlas al lado de mi hija, todos los días estuvimos juntos mientras mi esposa trabajaba. Me sentí un “amo de casa” por quince días y pude comprender la sacrificada labor de nuestras madres y abuelas donde la mayoría de ellas estaban (y están) dedicadas a las labores domésticas.
Pero volviendo a las vacaciones con mi pequeña, les cuento que las tardes de juego estuvieron acompañadas con la radio. En una de las emisoras pasaron un especial sobre Charly García. Sólo treinta minutos de su música más conocida. Como sentí que a Micaela le gustó lo que escuchaba decidí sacar algunos cd´s de mi cajón de discos.
Hallé el álbum “Clics Modernos” de Charly y decidí escucharlo por enésima vez. Y es que a parte de los demás hits que contiene el disco hay una canción en especial que me parece una de sus más geniales composiciones.
Apasionado por los dinosaurios desde niño, Charly creó esta canción que es una analogía a lo que estaba ocurriendo en su país en esa época (1983).
Nos situamos en la dictadura militar que sufrió Argentina. Las personas que se oponían al gobierno desaparecían misteriosamente. Es una canción de protesta. Los militares (dinosaurios) violaban los derechos humanos de sus opositores con torturas, asesinatos y desapariciones. Sin embargo, la canción guarda algo de esperanza cuando Charly canta “Pero los dinosaurios van a desaparecer…” que pondría fin a la dictadura militar y se haría justicia nuevamente.
Como ya lo mencioné anteriormente, esta canción se encuentra en el álbum “Clics Modernos” de 1983. No sólo disfrutarán la letra, sino también la magistral tocada del piano que hace Charly. Disfrútenla!
Los dinosaurios
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
los cantores de radio pueden desaparecer,
los que están en los diarios pueden desaparecer,
la persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire,
los que están en la calle pueden desaparecer, en la calle,
los amigos del barrio pueden desaparecer,
pero los dinosaurios van a desaparecer.
No estoy tranquilo mi amor,
hoy es sábado a la noche,
un amigo está en cana.
Oh, mi amor,
desaparece el mundo .
Si los pesados, mi amor, llevan todo ese montón de
equipaje en la mano,
oh, mi amor, yo quiero estar liviano.
Cuando el mundo tira para abajo
yo no quiero estar atado a nada,
imaginen a los dinosaurios en la cama.
Cuando el mundo tira para abajo
yo no quiero estar atado a nada,
imaginen a los dinosaurios en la cama.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
los cantores de radio pueden desaparecer,
los que están en los diarios pueden desaparecer,
la persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer, en el aire,
los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
pero los dinosaurios van a desaparecer.
Escucha esta magnífica canción aquí:
domingo, 4 de julio de 2010
EL DÍA QUE JOHN NECESITÓ AYUDA
1964 Y 1965 fueron años de mucho trabajo para Los Beatles. Era el inicio de la Beatlemanía y tenían que cumplir diversas giras por todo el mundo ofreciendo conciertos. Esto sin contar la grabación de discos, singles, filmación de películas, spots televisivos promocionales, viajes, fans, etc.
Había llegado el momento en el que John Lennon necesitaba un respiro. Se sentía asfixiado. Poco le importaba ver a su esposa - Cynthia Powell - en contadas ocasiones y perderse el crecimiento de su hijo Jules, como alguna vez lo confesó su ex mujer, en aquella época estaba más abocado a su profesión que a la vida familiar. Lo que más le preocupaba a John era la seguidilla de canciones que debía componer y grabar. Se acercaba el estreno de su próximo film y debía crear el tema que daría título a esta nueva película.
Lennon miró a su alrededor y se sintió solo. Por un momento dejó de lado la soberbia y aceptó que necesitaba ayuda. Pero esa ayuda no vino necesariamente de sus tres compañeros de grupo. Y es que a veces a estos geniales músicos sólo les bastaba tener la palabra o frase exacta para crear una canción. Así le pasó a Jhon, el genio necesitaba ayuda y ésta vino de sí mismo. Lennon daba vida a su creación utilizando la palabra “Help!”.
Una de sus mejores canciones sin duda. Este tema no sólo le dio el título a su segundo film sino también el nombre al disco que funcionaría como una especie de banda sonora de la película.
Lo que vino después es historia conocida. Número uno en el Reino Unido y en los Estados Unidos y la consolidación - una vez más - como grupo de canciones buenas y comerciales.
El álbum “Help!” de 1965 se estrenó el mismo año que la película en la que Ringo Starr era el protagonista. En este disco podemos encontrar otra genial canción como “Yesterday” de McCartney. Como dato adicional se puede agregar que en un inicio la canción fue pensada como un tema lento, sin embargo por motivos comerciales se “aceleró” y quedó como ahora la conocemos.
Créditos:
Lennon: Composición, voz, guitarra acústica
McCartney: Bajo y coros
Harrison: Guitarra principal y coros
Ringo: Batería y pandereta
HELP!
Help, I need somebody,
Help, not just anybody,
Help, you know I need someone, help.
When I was younger, so much younger than today,
I never needed anybody's help in any way.
But now these days are gone, I'm not so self assured,
Now I find I've changed my mind and opened up the doors.
Help me if you can, I'm feeling down
And I do appreciate you being round.
Help me, get my feet back on the ground,
Won't you please, please help me.
And now my life has changed in oh so many ways,
My independence seems to vanish in the haze.
But every now and then I feel so insecure,
I know that I just need you like I've never done before.
Help me if you can, I'm feeling down
And I do appreciate you being round.
Help me, get my feet back on the ground,
Won't you please, please help me.
When I was younger, so much younger than today,
I never needed anybody's help in any way.
But now these daya are gone, I'm not so self assured,
Now I find I've changed my mind and opened up the doors.
Help me if you can, I'm feeling down
And I do appreciate you being round.
Help me, get my feet back on the ground,
Won't you please, please help me, help me, help me, oh.
Disfruten de esta canción haciendo clic aquí:
viernes, 25 de junio de 2010
MI EXPERIENCIA JACKSON
Mi hijita, caracterizada por ser muy traviesa e inquieta, se quedó tranquilita sentada a mi lado, estaba fascinada con lo que observaba. Era la primera vez que veía a Michael Jackson en escena.
Para inicar este post me tendré que remontar hasta 1983…….
Mi familia es numerosa. Estamos a punto de llegar a los noventa integrantes. Pero en los años 80 apenas bordeábamos las treinta personas. En esa época era costumbre reunirnos a menudo en la casa de los abuelos. Una tarde de 1983 estábamos sentados frente al televisor. Teníamos mucha expectativa porque un cantante de pop de estados Unidos había dejado al mundo con la boca abierta. Luego de unos minutos apareció en escena. Vestía un pantalón negro con basta hasta los tobillos, una camiseta gris con brillantes y chaqueta negra. Empezó a arreglarse el cabello con un peine imaginario. Y parecía que había olvidado de colocarse un guante en la otra mano, aunque después nos dimos cuenta de que así era su look. En ese entonces nadie supo cómo lo hizo pero había “inventado” un paso de baile donde él se deslizaba hacia atrás. La imagen de aquel baile dió la vuelta al mundo. Fue la primera vez que veíamos la “caminata lunar” de Michael Jackson. Una paso coreográfico que lo realizaba cada vez que interpretaba la canción “Billie Jean” del disco “Thriller”.
Yo me quedé fascinado con ese momento. Era la primera vez que veía a Michael Jackson en escena.
AÑOS POSTERIORES
Si bien es cierto Michael Jackson empezó su carrera desde muy niño, fue con el disco Thriller de 1982 cuando se convirtió en todo un fenómeno mediático. Al menos en el Perú. Y fue tan grande su popularidad, que incluso mis padres tenían un vinilo de ese álbum, a pesar de que ellos se inclinaban más por las canciones de habla hispana. Recuerdo que me asustaba por la risa macabra que se escucha al final de la canción “Thriller”. O a veces no podía dormir de noche porque había visto por televisión el espeluznante videoclip del mismo tema. Aquel donde Jacko interpreta a un muerto viviente quien junto a sus compinches le hacen la vida imposible a la sufrida protagonista.
Pero pasó mucho tiempo para que me convirtiera en fanático de Michael. Creo que empecé a conocer más de su música cuando alguien por ahí corrió la voz de que venía al Perú. Para ese entonces él ya estaba cambiado. No tenía las mismas facciones que cuando lo vi por primera vez. Incluso el color de su piel no era el mismo. Dicen que se operó. Otros señalan que sufría de una enfermedad a la piel llamada vitíligo que se encarga de cubrir el cuerpo de manchas blancas y que Michael las disimulaba con bastante maquillaje. En fin. Él estaba acostumbrado a los rumores y a los escándalos. Las denuncias de pedofilia también ya se hacían conocidas.
Junto a algunos amigos del colegio tratábamos de imitar los pasos de baile de Jackson. Sólo algunos lo lograban. Yo trataba de inspirarme y practicar cada vez más. Incluso una vez me animé a imitarlo en la Universidad. Estábamos en clases de teatro y la profesora nos pidió hacer un número. Yo estaba con toda la euforia del rey del pop. Busqué entre mis prendas algo que se pareciera al look que usaba Michael. Ha pasado tanto tiempo que ya no recuerdo que tal me salió la interpretación.
Había dejado de lado mi fanatismo por Michael por un cierto tiempo. El motivo pudo haber sido que sus posteriores álbumes tras el genial “Dangerous” ya no eran los mismos. Sin embargo, tarde o temprano ese fanatismo tenía que aparecer nuevamente.
25 de junio del 2009
Nunca olvidaré ese día. Se me hacía tarde. Me estaba alistando para ir a trabajar y en eso sonó el teléfono. Era mi esposa quien me comunicaba que Michael Jackson había muerto. No lo podía creer. Sentí como si un familiar hubiera dejado de existir. Ese día comprendí que más allá de sus escándalos sexuales, Michael Jackson se convirtió en un ícono. Incluso antes de muerto.
28 de junio del 2009
Estábamos en mi casa reunidos con algunos familiares. Mi hija estaba por cumplir un año de edad. Hacía tres días que Michael Jackson había muerto. A pedido del público coloqué algunos videos del cantante que tenía guardados. Todos estábamos sentados frente al televisor viendo los pasos de baile de la canción “Billie Jean”. Mi hijita, caracterizada por ser muy traviesa e inquieta, se quedó tranquilita sentada a mi lado, estaba fascinada con lo que estaba viendo. Era la primera vez que veía a Michael Jackson en escena.
Desde ese momento desempolvé los viejos discos del rey del pop que había dejado olvidados. Ahora los escucho nuevamente fascinado con la música que le heredó a todos sus fans.
Nota: este post está dedicado al rey. A un año de su muerte.
He aquí el primer vídeo que vi del rey del pop. Es la archifamosa actuación que realizó por los 25 años de la empresa discográfica Motown en 1983. En este show también participaron los Jackson Five. Michael perteneció a este grupo conformado por sus hermanos mayores. Este show marcó el inicio de la gira de despedida de "The Jackson Five". Disfruten el vídeo:
viernes, 18 de junio de 2010
HAPPY BIRTHDAY PAUL!
Es mi canción favorita. Apareció en el álbum "McCartney" de 1970. Es Paul en el piano. Es Paul en la guitarra y el bajo. Es Paul en la batería. Es Paul en la voz. Este disco se caracterizó porque él tocó todos los instrumentos sin ayuda de nadie. La canción se llama "Maybe I´m Amazed" Disfrútenla!
LA REUNIÓN POST LENNON

Tras la muerte de John, los otros Beatles se encargaron de hacernos creer que una reunión musical era simplemente imposible. Incluso se descartó la posibilidad de que la figura de Lennon sea reemplazada con alguno de sus hijos. Sin embargo, nadie sospechaba que existía una sola persona en el mundo que los podía juntar nuevamente…..
EL DESENLACE
LA ESPERADA REUNIÓN
MI EXPERIENCIA
EL VIDEOCLIP
Si te gusta esta canción, la puedes encontrar en el álbum "Anthology 1" de The Beatles publicado en 1995.
McCartney: Voz, bajo, piano y coros
Harrison: Voz, guitarra principal y coros
Starr: Batería y coros
FREE AS A BIRD
Free as a bird,
it's the next best thing to be.
Free as a bird.
Home, home and dry,
like a homing bird I'll fly
as a bird on wings.
Whatever happened to
the lifes that we once knew?
Can we really live without each other?
Where did we lose the touch
that seemed to mean so much?
It always made me feel so...
Free as a bird,
like the next best thing to be.
Free as a bird.
Home, home and dry,
like a homing bird I'll fly
as a bird on wings.
Whatever happened to
the life that we once knew?
Always made me feel so free.
Free as a bird.
It's the next best thing to be.
Free as a bird.
Free as a bird.
Free as a bird
martes, 8 de junio de 2010
EL DESPEGUE DE GEORGE

George Harrison tenía un gran amigo. No era John. Tampoco Ringo. Mucho menos Paul. Este amigo se llamaba Eric Clapton – guitarrista y famoso como él - . Eric lo invitó un día a su mansión para pasar una tarde agradable. Caminando por el jardín de la casa, George observó que el sol estaba brillando como nunca antes y le estaba ofreciendo uno de los mejores días que jamás había vivido. Se sintió feliz y fue en esos instantes en que se le vino a la mente una canción.
En esa época (1969), Los Beatles atravesaban su peor etapa como grupo. Problemas financieros y diferencias musicales eran las principales causas de ese desmoronamiento en la relación. George estaba harto de todo, en especial de McCartney que siempre le criticaba su forma de tocar la guitarra. Él quería libertad y ese sentir lo plasmó en “Here comes the sun” (“Ahí viene el sol”).
Pero lo que George no sabía es que esta canción lo iba a colocar en el sitial que merecía desde hace mucho. Acostumbrado a estar relegado como compositor (sólo algunos de sus temas tuvieron relativo éxito en el grupo), “Here comes the sun” y “Something” (en otro post hablaré de esta canción) fueron los temas que lograron que los fans observaran su trabajo más de cerca.
Este tema acústico orquestado apareció – junto a “something” - en el álbum “Abbey Road” de 1969. Fue el último disco que grabaron Los Beatles y el empujón que necesitó George para el inicio de una carrera exitosa.
Créditos:
Composición: George Harrison
Paul: Bajo y Voces
George: Guitarra Acústica, Guitarra Solista, Harmonio, Sintetizador, Palmas y Voz
Ringo: Batería
Músicos de Estudio: Orquesta de 17 músicos
HERE COMES THE SUN
Here comes the sun
Here comes the sun
And I say it's all right
Little darlin' it's been a long cold lonely winter
Little darlin' it feels like years since it's been here
Here comes the sun
Here comes the sun
And I say it's all right
Little darlin' the smiles returning to their faces
Little darlin' it seems like years since it's been here
Here comes the sun
Here comes the sun
And I say it's all right
Sun, sun, sun, here it comes
Sun, sun, sun, here it comes
Sun, sun, sun, here it comes
Sun, sun, sun, here it comes
Sun, sun, sun, here it comes
Little darlin' I feel the ice is slowly meltin'
Little darlin' it seems like years since it's been clear
Here come the sun
Here comes the sun
And I say it's all right
Here come the sun
Here comes the sun
It's all right, it's all right
Escucha esta magnífica canción haciendo clic aquí:
miércoles, 26 de mayo de 2010
OYE JULES!
Antes de que John Lennon conociera a Yoko Ono estuvo casado con Cynthia Powell – un amor de la adolescencia. Esta pareja tuvo un hijo llamado Julian pero todos le decían cariñosamente “Jules”.
Jules tenía cerca de cuatro años cuando se enteró que papá ya no amaba a mamá y que estaba viviendo con otra mujer. Esa otra mujer era Yoko Ono. El niño, afectado por esta separación, pasó el verano de 1968 muy triste. El tío Paul, que hasta ese entonces mantenía una buena relación con Julian, le compuso una canción para levantarle el ánimo. Le dijo “Hey Jules, don´t make it bad, take a sad song and make it better, Remember to let her into your heart, Then you can start to make it better…. “ (Hey Jules, no lo eches a perder, coge una canción triste y mejórala, no olvides dejar que llegué a tu corazón y sólo así puedes comenzar a mejorarla….”).
A Paul le pareció una canción hermosa desde un inicio, incluso él pensaba que era la mejor que había compuesto hasta ese momento. Sin embargo, había una parte que no le “cuadraba” del todo. Le pidió a John que lo ayudará con la frase “the movement you need i son your shoulder” (El movimiento que necesitas está en tus hombros) y cambiarla por otra. John Lennon rió y le dijo que esa frase era la mejor parte de la canción. Le recomendó dejarla así tal y como estaba.
Una vez terminado el tema. Paul decidió cambiar el “Jules” por el “Jude” porque según él, sonaba más intenso.
El redoble de batería que hace Ringo en la canción nos aleja de la idea de que es una típica balada de McCartney. Pero no sólo es eso. Los Beatles no tuvieron mejor idea que contratar a una orquesta sinfónica para darle a la melodía ese aire a ópera rock. Incluso he leído que algunos de esos músicos participaron en el coro que se escucha al final del tema.
Esta canción no apareció en ningún disco de The Beatles porque fue publicado como single. A partir de ese momento se convirtió en el single más vendido de ellos. Si tú eres fan de The Beatles o te gusta esta canción, la podrás encontrar en el álbum “Past Master Volume II” que está a la venta desde 1988. Disfruten entonces de estos 7 minutos y 11 segundos de magia.
Céditos:
Paul McCartney: Compositor, voz, piano y bajo.
John Lennon: Guitarra acústica y coros.
George Harrison: Guitarra solista y coros.
Ringo Starr: Batería, pandereta y coros.
HEY JUDE
Hey Jude, don't make it bad.
Take a sad song and make it better.
Remember to let her into your heart,
Then you can start to make it better.
Hey Jude, don't be afraid.
You were made to go out and get her.
The minute you let her under your skin,
Then you begin to make it better.
And anytime you feel the pain, hey Jude, refrain,
Don't carry the world upon your shoulders.
For well you know that it's a fool who plays it cool
By making his world a little colder.
Hey Jude, don't let me down.
You have found her, now go and get her.
Remember to let her into your heart,
Then you can start to make it better.
So let it out and let it in, hey Jude, begin,
You're waiting for someone to perform with.
And don't you know that it's just you, hey Jude, you'll do,
The movement you need is on your shoulder.
Hey Jude, don't make it bad.
Take a sad song and make it better.
Remember to let her under your skin,
Then you'll begin to make it
Better better better better better better, oh.
Na na na nananana, nannana, hey Jude...
Disfruta de esta canción aquí:
viernes, 21 de mayo de 2010
"POSIBLEMENTE VAYA AL PERÚ"

Uno de mis sueños estaría por cumplirse. Viene un grande. Viene con todo.
Yo imagino que todos los que son fans de The Beatles tienen su preferido. En mi caso, me gusta más la música de Paul McCartney que la de Lennon. Esto sin desmerecer las maravillosas composiciones del líder de The Beatles.
Pero más allá de gustos o preferencias, está el legado musical que ambos artistas han dejado para que sus millones de fans en todo el mundo lo disfruten por años. Legado que el gran Paul se ha preocupado en mantener vigente a lo largo de estos años.
Y es que desde hace más de diez años el ex beatle decidió satisfacer a sus fans e incluir un repertorio de casi un 80% de canciones Beatles en sus conciertos. Ir hoy en día a un recital de Paul es casi como resucitar a The Beatles y disfrutar de la mejor música que ellos grabaron. En este repertorio también se incluyen algunos temas famosos de Paul en su etapa solista y como integrante del otrora grupo “Wings”.
Hace unos días en un videochat McCartney anunció la posibilidad de visitar al Perú (lo malo es que no precisó si lo hará como turista o para realizar algún concierto). La expectativa a partir de ese momento empezó a crecer. Si esta posibilidad se concretara, estaríamos frente a uno de los mejores artistas que el mundo ha visto.
Mis queridos colegas, sólo nos queda esperar… y para que la “espera” no sea “desesperante”, vamos calentando el ambiente con uno de los mejores temas que ha compuesto Sir Paul McCartney.
Este tema es de 1993. Apareció en el álbum "Off The Ground" y se llama "Hope On Deliverance". Disfrútenlo!!!!
sábado, 15 de mayo de 2010
UNOS VIEJOS CONOCIDOS

Son viejos pero se mueven como chiquillos. La energía que le imprimen a cada show los hace estar vigentes. Los Aerosmith vienen a Lima para ofrecernos lo mejor que saben hacer.
Cuando pisen suelo peruano habrán cumplido 40 años de formación. Pero no necesariamente de rotundo éxito. Desde sus inicios fueron calificados como los Rolling Stones “bamba” (será acaso porque Steven Tyler y Mick Jagger tienen la misma caricaturesca boca?). Sin embargo, ésta comparación despectiva no melló en su autoestima y rápidamente lograron tener un nombre importante en el hard rock.
Como todo buen grupo, tuvieron que “pagar derecho de piso” tocando en cuanto club nocturno los quisiera contratar. La oportunidad les llegaría en 1972 (dos años después de formados) cuando firmaron un importante contrato con la Columbia Records para lanzar su primer Lp que se denominó simplemente “Aerosmith”. En este respetable disco podemos encontrar la magnífica canción “Mama Kin” (Guns N Roses hizo una versión de este tema en su disco “Live Like A Suicide”). Un año después conseguirían publicar su segundo trabajo llamado “Get your Kings”, que valgan verdades no tiene la misma calidad que el primero. Hasta este momento eran conocidos en su país, hacían buena música pero, les faltaba algo…. El estrellato musical.
Una de las canciones clásicas de los Aerosmith es sin duda “Walk this way” – incluso hace unos años escuché una versión de esta canción en hip hop que no sonaba mal -. Bien, este tema se encuentra en el álbum “Toys in the attic” de 1975, el cual llevaría al grupo al tan ansiado éxito mundial.
La adicción a las drogas y al alcohol de algunos de sus componentes y las constantes broncas entre los líderes Steven Tyler y Joe Perry hizo que los posteriores discos publicados por el grupo no tengan la misma calidad que sus anteriores trabajos. Incluso Perry – uno de los fundadores – abandonó el grupo en 1979 para seguir su propio camino. Lo mismo hizo el otro guitarrista Brad Whitford para formar una nueva banda. Estas ausencias hicieron que la banda cayera a un hoyo profundo, publicando discos que no han dejado huella en la historia del rock mundial.
Sólo con la vuelta de Perry y Whitford en 1984 el grupo inició su resurrección. Lo que vendría después serían muchos éxitos. Álbumes como “Permanent vacation”, “Pump” y la genial “Get a grip” situaron al grupo en la cúspide del estrellato y la fama. Y fue este último álbum el que retomó las relaciones con nuestro país. Quién no recuerda haber escuchado “Cryin´”, “Crazy” (en el videoclip de esta canción aparecen unas mocositas Alicia Silverstone y Liv Tyler), “Living on the Edge” o “Amazing”. Personalmente estas canciones me recuerdan mi etapa escolar, durante las clases de química en el laboratorio, las clases de educación física en el patio del colegio o las tediosas y aburridas clases de geometría y trigonometría. El “Get a grip” siginificó el resurgimiento de Aerosmith en Latinoamérica y sobre todo en el Perú.
Luego vendrían los álbumes “Nine Lives” (1997) y “Just push play” (2001) que a pesar de ser discos geniales donde encontramos canciones maravillosas, no dejan de tener el estilo del “Get a grip” y más parecen una continuación de este álbum, sin nada nuevo que mostrar.
En el “Nine Lives” podemos encontrar temas como “Hole in my soul”, “Pink”, “Falling In Love”, entre otros. En el álbum “Just push play” disfrutamos de las fantásticas “Fly away from here” y "Jaded".
DATOS IMPORTANTES:
En el mundo del rock existen muchas parejas de compositores que han llevado a sus bandas a ser consideradas las mejores del mundo. Tenemos la fórmula Jagger/ Richards de los Rolling Stones. El Lennon/ McCartney de The Beatles. Y por supuesto, el Tyler/ Perry de Aerosmith.
Los Aerosmith ganaron un grammy en 1989 por el tema “Janie´s Got a Gun” – uno de los mejores de la banda.
El éxito de la película “Armagedon” protagonizada por Bruce Willis se debe en parte por el tema principal del filme llamado “I don´t wanna miss a thing” e interpretado por los Aerosmith.
Integrantes:
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión y compositor
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros y compositor
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percussion
Discografía:
Aerosmith (1972).
Get Your Wings (1974).
Toys in the Attic (1975)
Rocks (1976).
Draw the Line (1977).
Night in the Ruts (1979).
Rock in a Hard Place (1982).
Done with Mirrors (1985).
Permanent Vacation (1987).
Pump (1989)
Get a Grip (1993).
Nine Lives (1997).
Just Push Play (2001).
Honkin' on Bobo (2004).
Devil's Got a New Disguise (2006).
escucha "Mama kin" aquí:
escucha "Walk this way" aquí:
escucha "Cryin" aquí:
escucha "Angel" aquí:
escucha "Pink" aquí:
escucha "I don´t wanna miss a thing" aquí:
escucha "Janie´s got a gun" aquí:
mira el video de "Crazy" aquí:
martes, 11 de mayo de 2010
LOS 50 DE UN GRANDE

Él nunca imaginó que su gran voz se convertiría en una de las mejores del rock mundial. Él nunca imaginó que las cuerdas de su guitarra iban a ser escuchadas en todos los continentes. Él nunca pensó que gracias a esa popularidad iba a ayudar a tanta gente necesitada. Y tampoco imaginó que iba a salir seleccionado en aquel casting de 1976 dónde una banda nueva de pop rock necesitaba con urgencia a un vocalista.
Él sólo quería…. cantar rock y componer música…. y ser famoso. Lo demás cayó por sí solo.
Paul David Hewson o simplemente “Bono” (que significa “buena voz” en latín) acaba de cumplir 50 años. Él es una estrella mundial de la música junto a su no menos famoso grupo irlandés U2 (ganador de varios Grammys y otros tantos premios en su haber).
En los últimos años este camaleónico cantante y guitarrista se ha caracterizado por su don de buena gente. Se ha reunido con distintas autoridades mundiales para luchar contra la pobreza y el VIH SIDA y ha sido nominado en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz. Paralelamente a esto, ha ido cosechando éxitos con el grupo.
Todos sus fans peruanos estamos confiados en su posible visita al Perú para el…. 2010?... 2011?..... Crucemos los dedos. Respiremos hondo y…. Esperemos!!!!
FELIZ CUMPLEAÑOS BONO!, ERES UN MAESTRO!!!!!
Escucha una de las mejores canciones de U2 aquí:
CON EL PERDÓN DE CALAMARO

Esta es una de las canciones por la que admiro cada vez más la música del gran Calamaro. Fue mi esposa (fiel fanática del músico argentino) la que me introdujo al mundo de Andrés. Ella llevó a casa un dvd con un show en vivo que realizó en su natal Argentina. Hasta ese entonces sólo conocía sus temas clásicos, sin embargo, luego de haber visto y escuchado el concierto, no tuve mejor idea que reunir toda su discografía y regalársela a mí amada esposa como un pequeño detalle de un enamorado empedernido.
En ese afán de búsqueda me topé con el genial quíntuple disco “El Salmón” - publicado en el año 2000 - (que reúne no sólo temas propios de Calamaro sino algunos covers de los artistas que el músico admira), encontré esta canción e instantáneamente quedé fascinado con la melodía. Y es que esa costumbre tengo, más allá de escuchar la letra de la canción, lo primero que me engancha es la melodía.
El tema es un mensaje de consuelo a ese ser que se dejó de amar o que nunca se amó. Es muy típico de Calamaro el uso de frases directas con lenguaje sencillo pero sin descuidar la poesía en sus letras. No sé cuántas guitarras acústicas ha utilizado en la canción, pero hay una combinación de cuerdas maravillosas en el tema. La batería que acompaña en todo momento a la voz la encuentro muy al estilo de los Stones. Definitivamente los teclados tenían que estar presentes en esta canción de desamor. La voz ronca del músico le agrega el sentimiento al tema. Pero la mejor parte de la composición es cuando va por la mitad. Aparecen unas trompetas que envuelven al tema en sonido orquestal. En verdad préstenle atención a esta parte y la disfrutarán.
Ok Perdón
Yo no quise lastimarte,
solamente te dije que no,
no estarás acostumbrada a sentirte rechazada,
ok perdón, fue sin querer.
Yo no quise caminarte,
y llego el momento de correr,
hay que salvar el alma,
pero con calma vas a poder,
Donde lloran las gaviotas,
vamos juntos a llorar,
no te preocupes no se te nota,
que no sabes encajar.
Supongo que dolió un poco,
si fue la primera vez,
pero hay que ser fuerte,
contra la corriente también.
Cuantas veces me dijeron que no,
a mi y sobreviví,
dame la mano y vení,
que te enseño a perder.
Porque...??? porque...???
te pusiste así,
la próxima vez te digo que si,
igual somos amigos,
porque para enemigos,
hay un montón de gente,
corriente...!!!
Escucha esta magnífica canción aquí:
lunes, 3 de mayo de 2010
EL ELVIS BRASILEÑO

Este domingo se celebra en todo el mundo el día de la madre pero la mía lo adelantó para este martes. Y es que ante la abundancia de regalos para mamá (hornos microondas, cocinas, lavadoras, planchas, etc.), lo más lógico sería darles lo que más les gusta, el regalo perfecto, algo que sea para ellas, que lo usen sólo ellas o que lo disfruten sólo ellas. Debo confesar que en este regalo no aporté ni un sol, sin embargo la cara de felicidad de mi madre cuando me contó que se iba al concierto de Roberto Carlos me llenó de satisfacción.
Roberto Carlos regresa al Perú para ofrecer un concierto este 4 de mayo a todos los románticos y nostálgicos de los 70´s y 80´s en la explanada del Estadio Monumental.
La llegada de este cantante alarga la lista de artistas de élite que llevaron al Perú (y sobre todo a Lima) a ser considerado uno de los lugares favoritos por los empresarios y artistas para realizar un concierto. Si no me creen comiencen a sumar cuántos nos han visitado sólo este año.
Este brasileño de castellano masticado pero bien digerido ha sido considerado el Elvis Presley de Latinoamérica, ya que sus inicios como cantante (allá por los primeros años de la década del 60) dista mucho de aquel baladista que nuestras madres escuchaban en las radios de los ochenta. Influenciado por The Beatles y Elvis Presley, Roberto Carlos comienza una larga trayectoria musical en su país natal antes de ser conocido en Sudamérica.
Entrando a la década del 70, se convirtió en el romántico que ahora conocemos. Es uno de los pocos cantantes que maneja una impresionante voz y a la vez compone sus propios temas, un punto más en las votaciones para ser considerado un artista completo. Le ha escrito a todo, al amor, al desamor, al sexo, a dios, a la ecología, a las madres, a los padres, a los viejos, a los niños, al amigo, al divorcio, a la guerra: Jesus Cristo (un homenaje a su fe religiosa), Lady Laura (dedicada a su madre), Amada amante, Amigo (compuesta junto a su colega y amigo Erasmo Carlos), La guerra de los niños, Un millón de amigos (la canción de la amistad), entre otras, son composiciones hermosas, con una letra mágica y una melodía alegre-melancólica (valga la ironía).
En los 80 comenzó a sonar con más fuerza en nuestro país. Y es en esta época donde empecé a disfrutar de sus canciones. La influencia musical que ejerció mi madre hizo que poco a poco me diera cuenta que este baladista tenía buenas letras y buenas melodías. Cada vez que lo escucho, me hace recordar aquella época de niño, jugando con mis hermanas, realizando las labores del colegio, mi mamá cocinando. Y es que los niños de antes veíamos poca televisión. Entre telenovelas y noticieros, habían algunas horas dedicadas a nosotros. La radio era la fiel compañera.
CURISOSIDADES DEL DIVO
Es el más grande vendedor de discos de América Latina.
Perdió una pierna siendo niño, la cual sustituyó por una prótesis.
Era el único cantante que editaba 2 discos por año, uno en portugués y otro en castellano, tradición que abandonó en 1994.
El 24 y 25 de mayo se presentó en el Cliff Opera House de Miami, Florida, después de 10 años sin haber regresado a Estados Unidos, las entradas se agotaron en 48 horas.
El Futbolista Roberto Carlos, lleva su nombre en honor a este gran cantante.
PARA REFLEXIONAR
Últimamente no han aparecido en el mundo artistas como Roberto Carlos (que en su mejor época llegó a vender más discos que The Beatles). Las composiones facilistas y de poca vida, que abundan en nuestras radios actualmente, son las preferidas por los radioescuchas.
Qué buenas épocas aquellas en que uno se daba el lujo de elegir. Si no querías escuchar a Roberto Carlos tenías al genial José José, si te aburrían los aullidos de Julio Iglesias podías escuchar al ingenioso José Luis Perales o si no te querías deprimir con las composiciones de Camilo Sesto podías moverte con las rumbas de José Luis Rodríguez “El Puma”.
Hoy en día y a punto de cumplir 70 años, está listo para deleitar a sus fans peruanos como en los viejos tiempos. Ha prometido que el show contará con sus temas clásicos que enamoraron al mundo.
LOS MEJORES TEMAS Y ELIGE TU FAVORITA
Amada Amante, escúchala aquí:
Un gato en la oscuridad, escúchala aquí:
Un millón de amigos, escúchala aquí:
Lady Laura, escúchala aquí:
Camionero, escúchala aquí:
La guerra de los niños, escúchala aquí:
sábado, 1 de mayo de 2010
WE CAN WORK IT OUT!!!
(AUNQUE LA LETRA DE LA CANCIÓN NO TENGA QUE VER CON ESTE DÍA)
Si uno revisa los discos de The Beatles encontrará que todas las canciones llevan la firma Lennon-McCartney (a menos que hayan sido compuestas por George Harrison o Ringo Starr). Sin embargo, éste es realmente uno de los pocos temas en la que ambos colaboraron de la mano. Y es que la historia cuenta que John y Paul tuvieron un pacto desde la adolescencia: cada canción que escribieran de manera individual iba a tener el crédito de ambos.
"We can work it out" fue escuchada por primera vez en el año 1965, cuando se publicó el sencillo "Day Tripper/ We can work it out". Para aquella época, ellos ya se habían convertido en las megaestrellas en todo el mundo.
Recuerdo la primera vez que la escuché. Corría el año de 1985. Habían anunciado en televisión un especial sobre The Beatles, no recuerdo el programa pero sospecho que fue "Disco Club" del gran Gerardo Manuel. Yo estaba a la expectativa de ese especial, pues lo único que sabía de Los Beatles eran aquellos dibujos animados que daban en el cinco media hora antes de "Un momento de reflexión con el Hermano Pablo".
Este especial musical se inició con las ya conocidas "A hard day´s night", "Can´t buy me love" y la canción más versionada de la historia "Yesterday". Hasta ese momento todo bien. Llegó el turno del tema protagonista de este artículo. Estaban los cuatro fab four en un programa de la tv inglesa (imagen blanco y negro) tocando la canción. Con guitarras acústicas de Lennon y George, el bajo de Paul, la batería de Ringo. Todo encajaba perfectamente. Las voces a dúo le daban ese aire de canción de campamento. El coro te invitaba a que te unas a ellos y participes también del tema. El acompañamiento de pandereta le daba la alegría necesaria y velocidad a la canción. Sin duda una de las mejores canciones acústicas escrita por ellos.
Una vez publicada, la canción alcanzó el primer lugar de las preferencias en América y Europa.
La canción fue incorporada años más tarde en el Lp "Past Masters Vol. II"
Créditos:
John: Voz y guitarra acústica
Paul: Voz y bajo
George: Guitarra acústica y pandereta
Ringo: Batería
WE CAN WORK IT OUT
Try to see it my way,
Do I have to keep on talking till I can't go on?
While you see it your way,
Run the risk of knowing that our love may soon be gone.
We can work it out,
We can work it out.
Think of what you're saying.
You can get it wrong and still you think that it's all right.
Think of what I'm saying,
We can work it out and get it straight, or say good night.
We can work it out,
We can work it out.
Life is very short, and there's no time
For fussing and fighting, my friend.
I have always thought that it's a crime,
So I will ask you once again.
Try to see it my way,
Only time will tell if I am right or I am wrong.
While you see it your way
There's a chance that we might fall apart before too long.
We can work it out,
We can work it out.
Life is very short, and there's no time
For fussing and fighting, my friend.
I have always thought that it's a crime,
So I will ask you once again.
Try to see it my way,
Only time will tell if I am right or I am wrong.
While you see it your way
There's a chance that we might fall apart before too long.
We can work it out,
We can work it out.
Escúchala aquí:
jueves, 29 de abril de 2010
HERE THERE AND EVERYWHERE
La melodía y letra de la canción los hipnotizará hasta el punto de tenerla grabada como rington en sus celulares. Paul McCartney fue el autor de la composición con un poco de ayuda de Lennon. El Macca creó esta canción luego de escuchar la genial "God only knows" de The Beach Boys.
Es una de las preferidas de Lennon. Y eso que John no tenía costumbre de alabar el trabajo de su gran amigo.
Paul la volvió a grabar en 1984 para su álbum "Give my regards to Broad street". Este LP juntaba también otras composiciones de él en su etapa Beatle y como solista.
La canción fue una de las más pedidas en sus conciertos de los 90.
Disfrútenla!
HERE THERE AND EVERYWHERE
To lead a better life I need my love to be here...
Here, making each day of the year
Changing my life with a wave of her hand
Nobody can deny that there's something there
There, running my hands through her hair
Both of us thinking how good it can be
Someone is speaking but she doesn't know he's there
I want her everywhere and if she's beside me
I know I need never care
But to love her is to need her everywhere
Knowing that love is to share
Each one believing that love never dies
Watching her eyes and hoping I'm always there
I want her everywhere and if she's beside me
I know I need never care
But to love her is to need her everywhere
Knowing that love is to share
Each one believing that love never dies
Watching her eyes and hoping I'm always there
To be there and everywhere
Here, there and everywhere
escucha la canción y mira el vídeo aquí: